PAUTAS DE ACCESIBILIDAD

Estas pautas son una adaptación de las Directrices de la Asociación de Literatura Infantil y fueron creadas originalmente por el Comité de Accesibilidad de la ChLA (Asociación de Literatura Infantil).
PAUTAS PARA PONENTES

Antes de tu presentación

  • Prepara una copia accesible de tu presentación, ya sea en formato impreso o digital. Una copia accesible debe proporcionar una transcripción de tu charla o ponencia; sin embargo, si no vas a leer directamente un documento, puedes proporcionar acceso a tus diapositivas o a un esquema de tu presentación.
        • Puedes distribuir copias impresas al inicio de tu charla y optar por recogerlas al final.
        • Las copias accesibles en formato digital deben subirse a la plataforma en la nube que prefieras (Google Drive, OneDrive, etc.). Comparte el enlace (usa una URL abreviada y/o un código QR) al inicio de tu charla.
        • Para evitar la distribución no autorizada de las copias accesibles, recuerda que en la mayoría de las plataformas en la nube puedes restringir las opciones para descargar, imprimir o copiar y pegar el texto de tu archivo compartido. Por ejemplo, consulta estas instrucciones para restringir estas opciones en archivos de Google Drive.
        • Las personas asistentes también deben tener en cuenta que todas las copias accesibles están protegidas por los derechos de autor y no deben compartirse sin el permiso expreso del ponente.
  • Para el diseño de diapositivas:
        • No utilices Prezi ni otras aplicaciones con efectos de movimiento, zoom o destellos, ya que pueden generar problemas de accesibilidad. Se recomienda el uso de PowerPoint u otro programa de diapositivas similar.
        • Usa un esquema de colores con alto contraste, como fondo negro con texto blanco o viceversa.
        • Emplea una fuente sans-serif, como Arial, con un tamaño mínimo de 18 puntos.
        • Incluye la cantidad mínima de texto necesaria en cada diapositiva.
  • Si deseas proporcionar enlaces o recursos adicionales, inclúyelos en tu copia accesible.

Durante tu presentación

  • Al hablar, dirígete hacia el público; esto es especialmente útil para quienes leen los labios.
  • Habla a un ritmo moderado, ni demasiado lento ni demasiado rápido.
  • Describe verbalmente todas las imágenes, gráficos, cuadros o videos incluidos en tus diapositivas.
      • Aquí hay dos recursos con pautas para la descripción de imágenes: uno básico y otro más detallado.
  • Si crees que tu presentación puede contener contenido sensible, considera la opción de incluir una advertencia de contenido.
  • Durante la sesión de preguntas y respuestas, repite cada pregunta del público antes de responder.

  

PAUTAS PARA MODERADORES

Los moderadores son responsables de supervisar las pautas para presentadores y garantizar que todos los ponentes hagan lo mismo. Además, deberán facilitar el acceso implementando las siguientes prácticas:

  • Antes de la sesión, consulta con los ponentes si tienen alguna necesidad de accesibilidad y revisa con ellos sus planes para proporcionar copias de su presentación.
  • Durante las presentaciones, intenta solucionar cualquier barrera o necesidad de acceso que surja.
  • Durante la sesión de preguntas y respuestas, tú o el ponente deberéis repetir cada pregunta del público para que todos puedan escucharla.
PAUTAS PARA ASISTENTES
    • Evita el uso de productos con fragancias mientras estés en la conferencia.
    • Las personas que asistan a las sesiones deberían poder estar de pie, moverse, tomar agua o vocalizar según lo necesiten durante las presentaciones.
    • Si hay un perro guía presente, acércate despacio y pregunta a la persona que lo acompaña antes de dirigirte al perro o tocarlo.
    • No toques ni interfieras con los dispositivos de asistencia de otros asistentes, tales como bastones, sillas de ruedas, andadores o audífonos, a menos que te lo pidan explícitamente.